Grupo Garinor se suma a la transformación digital con GCI 5.0

En INSIS nos complace anunciar la incorporación de Grupo Garinor como nuevo cliente, marcando un nuevo hito en nuestra misión de acompañar a empresas líderes en sus procesos de transformación tecnológica.

Con más de 18 años de experiencia, Grupo Garinor se ha consolidado como una empresa de referencia en Uruguay en los sectores de logística integral, transporte de cargas y soluciones para el negocio agropecuario.

Su compromiso con la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la innovación constante ha sido clave en su posicionamiento y crecimiento sostenido en el mercado.

En esta etapa, Garinor ha elegido a INSIS como socio estratégico para llevar adelante la implementación de GCI 5.0 Web Cloud SAAS, la última versión de nuestro sistema de gestión empresarial. Esta plataforma representa un salto tecnológico significativo, diseñada para brindar mayor trazabilidad, automatización, integración de áreas y capacidad de análisis en tiempo real.

La elección de GCI 5.0 responde a la necesidad de contar con una solución robusta, flexible y escalable que acompañe el dinamismo del negocio logístico y agroindustrial. Nuestra tecnología permitirá a Grupo Garinor optimizar procesos críticos, integrar operaciones distribuidas y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados, todo en un entorno 100% web y en la nube.

Estamos orgullosos de sumar a Grupo Garinor a nuestra comunidad de clientes y agradecemos la confianza depositada en nuestro equipo y en nuestra plataforma. Este nuevo proyecto refleja el valor que tiene el trabajo conjunto y la apuesta por la mejora continua, pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.

Bienvenidos al ecosistema INSIS.

moderno


Instagram


Linkedin

Inteligencia Artificial en acción: capacitación interna con foco en ChatGPT

radissonlogo

 

Radisson Montevideo mantiene una sólida relación con Insis desde el año 1999. Luego de una trayectoria conjunta de más de 25 años sobre plataforma cliente-servidor, se ha acordado avanzar en un proceso de actualización tecnológica hacia un entorno Web.

Tras un trabajo articulado entre el equipo comercial de Insis y el equipo del Hotel Radisson Victoria Plaza, se formalizó el acuerdo para implementar GCI Web 5.0, la más reciente versión de nuestra solución de gestión.

Como parte de esta evolución, el hotel dará un paso clave al integrar su sistema de gestión hotelera Opera Cloud con GCI a través de Web Services, logrando una interfaz moderna, ágil y conectada.

moderno

Fortaleciendo el uso estratégico del sistema: capacitación en herramientas de auditoría

La semana pasada se llevó adelante una nueva instancia de capacitación interna, esta vez dirigida al equipo funcional, con foco en una de las herramienta del sistema: la auditoría. La formación se estructuró en dos módulos principales que permitieron abordar el tema desde una mirada integral: Auditoría de Definiciones y Auditoría de Movimientos.

Durante la primera parte, se adentró en cómo el sistema registra y permite trazar los cambios estructurales que se realizan, como ajustes de parámetros, configuraciones clave y actualizaciones que inciden directamente en la lógica operativa del ERP. Entender estos procesos resulta esencial para garantizar consistencia y control en entornos dinámicos y altamente configurables.

En la segunda parte, el foco fue en la trazabilidad de la operación diaria. Analizamos cómo el sistema documenta cada movimiento realizado: qué acción se llevó a cabo, quién la ejecutó, en qué momento y bajo qué condiciones. Este nivel de detalle habilita a tener un control preciso y en tiempo real de toda la actividad, mejorando la capacidad de respuesta y la gestión de riesgos.

Más allá del aspecto técnico, la capacitación aportó herramientas concretas para optimizar la trazabilidad, fomentar la transparencia en los procesos y potenciar la toma de decisiones basada en datos.

En Insis, seguimos apostando al conocimiento como motor de mejora continua. Estas instancias de formación no solo fortalecen el uso eficiente del sistema, sino que también consolidan nuestro compromiso con la calidad, la confianza y la evolución permanente.

moderno


Instagram


Linkedin

Radisson Victoria Plaza decidió actualizar a Web

radissonlogo

 

Radisson Montevideo mantiene una sólida relación con Insis desde el año 1999. Luego de una trayectoria conjunta de más de 25 años sobre plataforma cliente-servidor, se ha acordado avanzar en un proceso de actualización tecnológica hacia un entorno Web.

Tras un trabajo articulado entre el equipo comercial de Insis y el equipo del Hotel Radisson Victoria Plaza, se formalizó el acuerdo para implementar GCI Web 5.0, la más reciente versión de nuestra solución de gestión.

Como parte de esta evolución, el hotel dará un paso clave al integrar su sistema de gestión hotelera Opera Cloud con GCI a través de Web Services, logrando una interfaz moderna, ágil y conectada.

moderno

¡Salimos en Producción en Ontur!

Nos complace anunciar que ONTUR, operador portuario de Nueva Palmira reconocido por la excelencia de sus servicios logísticos, ya se encuentra en producción con la versión GCI Web 5.0.

Cliente de INSIS desde 2007, ONTUR reafirma su confianza en nuestra solución para potenciar la gestión de sus operaciones, apostando a la innovación y la eficiencia.

En esta nueva etapa se implementaron los módulos de gestión financiera, activo fijo, resguardos electrónicos, compras, inventario y ventas, facturación electrónica, presupuesto, junto con el módulo básico.

La incorporación de GCI Web 5.0 fortalece el control y la eficiencia en los procesos clave de la logística portuaria, consolidando una alianza tecnológica de largo plazo.

moderno

Estrategia y Agilidad: Insis Fomenta la Innovación Interna

Pablo Lischinsky, quien impartió un taller de formación sobre colaboración interna, escribió un artículo sobre la ocasión, destacando el compromiso de Insis en satisfacer las necesidades del cliente:

Convencido de que la innovación constante es clave para liderar el mercado, Insis, referente en soluciones ERP, realizó un taller intensivo en Agile Product Management con el especialista Pablo Lischinsky.

Este taller intensivo reunió a 15 profesionales de Insis, incluyendo directivos y miembros de equipos técnicos y de desarrollo. Los participantes profundizaron en el enfoque de producto:

  • · Mindset y principios ágiles de producto.
  • · Técnicas avanzadas de Product Discovery.
  • · Definición y seguimiento de métricas (Leading & Lagging).
  • · Diseño de Roadmaps orientados a resultados.
  • · Estrategia y visión clara del producto.
  • · Gestión efectiva del ciclo de vida del producto.
  • · Implementación de equipos de producto con Dual-Track Agile.

La formación busca potenciar la colaboración interna, mejorar la satisfacción de sus clientes y fomentar una cultura organizacional de innovación continua en el desarrollo de productos.

Esta iniciativa consolida el compromiso de Insis con la excelencia e innovación en soluciones digitales centradas en las necesidades del cliente.

Cada paso que damos hacia un enfoque centrado en productos no solo transforma nuestra manera de trabajar, sino que acerca más nuestros resultados a lo que realmente valora el cliente. ¡Sigamos construyendo juntos productos de impacto!

¡Urufarma adquirió nuestra última versión!

Urufarma es un importante laboratorio ubicado en la Ciudad de la Costa, especializado en la producción de una amplia gama de medicamentos, cremas, emulsiones, protectores solares, entre otros. Se destaca, en particular, por fabricar gran parte de la línea Dermaglós.

Urufarma ha sido cliente de Insis desde 1999, ¡más de 25 años de exitosa colaboración!

Está iniciando una nueva etapa en nuestra colaboración, ya que Urufarma tendrá la última versión de GCI, la Web 5.0 en la nube.

Agradecemos al equipo de Urufarma por la confianza, así como a nuestros consultores y desarrolladores, por su trabajo.

Si querés hacer como Urufarma y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

 

moderno

¡Nuevo cliente, ICAL comienza a utilizar GCI !

Le damos la bienvenida a Ical al ecosistema Insis.

Ical es una empresa que se dedica al soporte para la infraestructura tecnológica, a la evaluación y desarrollo de proyectos que integren hardware, al software y servicios, así como a los proyectos de impresión y digitalización.

Ical tiene disponible GCI Web 4.3 para la gestión de sus ventas, compras e inventarios, sus finanzas y contabilidad. Conjuntamente, Ical tiene CFE Inbox para registrar los comprobantes fiscales electronicos recibidos por la empresa, así como GFE para la facturación electrónica.

Si querés hacer como Ical y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

moderno

¡Salimos en Producción en Azucitrus!

AZUCITRUS se dedica a la producción, comercialización y exportación de cítricos, así como a la elaboración de productos derivados, tales como jugos de frutas, aceites esenciales y cortezas. La empresa ha sido cliente de Insis desde 1999 y, actualmente, utiliza los módulos de Contabilidad General, Gestión de Compras y Gestión de Inventarios.

El lunes 17 de febrero iniciamos la actualización a GCI Web 5.0 en modalidad Cloud SAAS, reafirmando así nuestros más de 25 años de colaboración.

Si querés hacer como Azucitrus y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

 

Ciberseguridad en 2025: Tendencias y desafíos en un mundo digitalizado

Nuestra experta en ciberseguridad, Analista en tecnologías de la información Natalia Bellacci, escribió un artículo sobre este tema tan importante y que forma parte de la escencia de Insis:

La ciberseguridad en 2025 presenta un panorama más desafiante que nunca. A medida que las tecnologías avanzan, también lo hacen las amenazas, con inteligencia artificial generativa, ataques más sofisticados y regulaciones más estrictas que intentan frenar la creciente ola de ciberdelitos. Empresas, gobiernos y ciudadanos deben reforzar sus estrategias de protección. A continuación, exploramos las tendencias clave y los desafíos que marcarán el futuro de la seguridad digital.

Inteligencia Artificial: Un arma de doble filo

La inteligencia artificial (IA) ha cambiado por completo el panorama de la ciberseguridad. En 2025, tanto los defensores como los atacantes la utilizan para sus propios fines:

IA en la defensa cibernética

– Plataformas avanzadas de detección de amenazas analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, bloqueando ataques de manera autónoma.

– Empresas tecnológicas han desarrollado sistemas de respuesta automatizados, capaces de reaccionar sin intervención humana.

– Los algoritmos de aprendizaje automático mejoran la identificación de comportamientos sospechosos y previenen ataques antes de que ocurran.

IA en los ciberataques

– Los ciberdelincuentes han perfeccionado ataques de phishing hiperrealistas, imitando patrones de escritura y comportamientos legítimos.

– El malware con autoaprendizaje modifica su código constantemente para evadir antivirus y sistemas de detección tradicionales.

– Los ataques automatizados han aumentado, permitiendo a los hackers lanzar ofensivas masivas con menos esfuerzo.

La evolución del ransomware: extorsión a otro nivel

El ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas, evolucionando hacia estrategias más agresivas:

– Doble y triple extorsión: Los atacantes no solo cifran datos, sino que amenazan con divulgar información confidencial si no se paga el rescate.

– Montos personalizados: Mediante IA, los ciberdelincuentes calculan la capacidad de pago de la víctima para maximizar sus ganancias.

– Ataques dirigidos: Empresas, hospitales y organismos gubernamentales son objetivos prioritarios debido a su información sensible.

Además, los atacantes han comenzado a personalizar los montos de los rescates, utilizando análisis de IA para estimar cuánto puede pagar cada víctima. Esto ha hecho que las demandas sean más efectivas y difíciles de rechazar.

Regulaciones más estrictas para contener el caos

Ante la creciente amenaza de la IA y el ransomware, los gobiernos han reforzado sus normativas de ciberseguridad:

La Unión Europea ha impuesto regulaciones más estrictas sobre el uso de IA, prohibiendo tecnologías que puedan comprometer la privacidad o seguridad de los ciudadanos. Las empresas que no cumplan enfrentan multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual.

Estados Unidos ha implementado una nueva Ley de Ciberseguridad Crítica, que obliga a las empresas a reportar ataques en tiempo real y a mejorar sus defensas digitales con auditorías periódicas.

En Asia, China y Japón han desarrollado centros nacionales de ciberseguridad con IA, capaces de monitorear amenazas en tiempo real y prevenir ataques antes de que ocurran.

El sector sanitario: Un blanco prioritario

Los hospitales y sistemas de salud se han convertido en blancos prioritarios para los ciberdelincuentes en 2025. Un ciberataque a una red hospitalaria puede poner en riesgo la vida de los pacientes, bloqueando historiales médicos o equipos esenciales.

Para enfrentar esta amenaza, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un centro paneuropeo de ciberseguridad sanitaria, que brindará herramientas y protocolos de protección específicos para el sector médico. Otras iniciativas globales incluyen la colaboración entre hospitales y empresas tecnológicas para desarrollar sistemas de respaldo seguros y redes descentralizadas que minimicen el impacto de un ataque.

Ciberataques a infraestructuras críticas

En 2025, los ataques dirigidos a infraestructuras críticas han aumentado significativamente. Plantas de energía, redes de transporte y sistemas de telecomunicaciones han sido blanco de grupos criminales y actores estatales.

El riesgo de ataques a infraestructuras críticas ha llevado a muchas naciones a desarrollar sistemas de seguridad basados en IA, que pueden detectar intrusiones en tiempo real. Sin embargo, la dependencia de la tecnología también ha hecho que estos sistemas sean vulnerables a ataques cada vez más sofisticados.

Conclusión: Un 2025 más seguro, pero también más amenazante

El futuro de la ciberseguridad es una carrera entre atacantes y defensores. Para enfrentar estos desafíos, empresas, gobiernos y usuarios individuales deben:

– Implementar autenticación multifactor para mayor seguridad.

– Fomentar la educación en ciberseguridad para reconocer y prevenir ataques.

– Adoptar un enfoque de monitoreo constante de amenazas.

logo Insis 41 años